Icono del sitio Deposito dental DepoDent

Instrumental dental / Instrumental odontología

Instrumental dental

Instrumental dental simple y complejo. Odontología

Los instrumentos dentales utilizado en odontología es muy variado. La mayoría proceden o han surgido de la propia práctica odontológica. Sin embargo, otros tienen su origen en la cirugía general, o en alguna de sus especialidades, y han sufrido las adaptaciones pertinentes. Al hablar en general de instrumental dental suele pensarse únicamente en los llamados instrumentos o “herramientas” que maneja manualmente el operador. Pero la tecnología moderna ha puesto a nuestra disposición muchos otros tipos. Por ello, hay que recurrir al artificio de dividirlos en dos grandes grupos: los que vamos a denominar instrumentos simples y los que vamos a englobar como instrumentos complejos.

Instrumental dental simple

también llamados instrumentos estáticos, engloban todo el conjunto de instrumentos manuales que el profesional acciona manualmente por sí mismo, sin otra ayuda o fuente exterior. Constituyen la inmensa mayoría de los utensilios de la práctica habitual. Pueden ser entendidos como pequeños útiles manuales específicamente diseñados para ejecutar diferentes técnicas y maniobras. Son auténticas “herramientas” que vienen a representar “prolongaciones de manos, dedos y uñas del operador”. Merced a ello, éste puede concentrar y dirigir su actividad profesional de forma eficaz, precisa, puntual y, cuando es necesario, potente.

Instrumental dental complejo

que reciben también el nombre de instrumentos dinámicos, son aquellos que poseen un cierto grado de complejidad tecnológica y que, a pesar de estar manejados por la mano del profesional, necesitan estar conectados a una unidad específica (fuente de energía o máquina) que les suministre alguna característica propia tal como aire comprimido (instrumentos rotatorios), luz halógena (fotopolimerización), corriente eléctrica rectificada (bisturí eléctrico), presión negativa (aspiradores quirúrgicos), ultrasonidos, láser, etc. Se estudiarán en los capítulos siguientes.

La propia naturaleza de los instrumentos complejos significa, necesariamente, que poseen cables, conducciones, alimentadores, etc. que los unen a algún área “centralizada” y concreta. Pueden constituir unidades independientes depositadas sobre cualquier superficie o mesita (fija o rodante) o estar incluidos en el conjunto constituido por el equipo o columna, como una subunidad del mismo.

Clasificación clínica del instrumental odontológico según sus aplicaciones.

Otra forma de clasificar el instrumental dental es agruparlos según el tipo de uso o intervención clínica a que van destinados. De esta forma, es aconsejable, y muy útil, que en la clínica existan diversas bandejas o cajas (que a la vez sean esterilizables) con diferentes “familias” de instrumentos. Gracias a ello es más fácil planificar y ordenar las intervenciones. Así, en la práctica se pueden organizar bandejas para exploración, para aislamiento, para periodoncia, para endodoncia, para ortodoncia, para cirugía, para cordales, etc.

 

Deposito dental DepoDent al servicio de tu clínica dental y laboratorio.

Amplia gama máxima calidad mínimo precio

 

Instrumental dental / instrumentos simples –>

Bibliografía: Universidad complutense de Madrid

Salir de la versión móvil